¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un aire acondicionado?
Al elegir un sistema de aire acondicionado hay que tener en cuenta diferentes factores, como el lugar que desea climatizar, tipo y tamaño de ambiente o si son varios ambientes, se puede optar por distintos equipos, ya sea de tipo aire acondicionado Split, Multi split, aire acondicionado central, se debe tener en cuenta la posibilidad de instalación, así como también el gasto en mantenimiento, el cual se recomienda realizar una vez por año, o en cada cambio de temporada si son equipos frío calor.
¿Es necesario el mantenimiento de un aire acondicionado?
Si, es recomendable realizar un mantenimiento en los aires acondicionados, una vez al año o en cada cambio de temporada para equipos frío calor, el mantenimiento en aires acondicionados Split y aire acondicionado central, es fundamental para el correcto funcionamiento del equipo y para alargar su vida útil. Existen 2 tipos de mantenimientos, el preventivo y el correctivo, mientas el mantenimiento preventivo este bien realizado hay menos necesitad de realizar un mantenimiento correctivo con el cambio de algún componente afectado. El mantenimiento preventivo incluye, limpieza de todo el circuito, hidrolavado de unidad evaporadora y condensadora, limpieza y cambio de filtros, estiramiento de correas, lubricación de forzadores, limpieza de placas y circuito eléctrico, control de amperajes, carga de gas , puesta en marcha y control operativo.
¿Es conveniente reparar mi aire acondicionado Central?
Si, Claro, definitivamente es conveniente. Siempre es recomendable reparar los equipos centrales, son equipos muy caros y la desinstalación e instalación del aire acondicionado central es una inversión muy grande. Todos los equipos de aire acondicionado central se pueden reparar, se hacen cambio de compresores, plaquetas electrónicas, reparaciones del sistema eléctrico en general. En Climastar reparamos todos los equipos de aire acondicionado central cualquiera sea su problema y hacemos un mantenimiento preventivo y correctivo para su perfecto funcionamiento.
¿Cuál es la temperatura adecuada para usar mi equipo de aire acondicionado?
Los equipos de aire acondicionado, ya sea equipos de aire acondicionado Split o equipos de aire acondicionado central, se recomienda utilizarlos en promedio de 22 a 26 grados, por ejemplo, en pleno verano si usamos el aire acondicionado en 17 grados, el caudal de frío que tenemos en la evaporadora, será siempre el mismo, el termostato del equipo sensa la temperatura del ambiente y el equipo va a seguir funcionando hasta llegar a los 17 grados que le pedimos. Si hace mucho calor y el ambiente es grande y el equipo es chico para el ambiente, el aire acondicionado va a funcionar y no va a cortar por temperatura. Esto genera mayor consumo eléctrico y menor vida útil del compresor.
¿Qué recaudos debo tener para instalar un equipo de aire acondicionado?
A la hora de instalar un equipo de aire acondicionado, es necesario contar con el asesoramiento de un profesional, realizar un balance térmico para determinar el tamaño del equipo es importante, ya que un equipo chico para el ambiente deriva en mayor gasto energético y menor vida útil del equipo. Siempre instale los equipos con una empresa especializada, ya que una mala instalación puede llevarnos a perder la garantía del equipo, contaminar el circuito y generar desperfectos en el sistema. Climastar Garantiza sus instalaciones por 1 año y da certificado de instalación por empresa válido para cualquier garantía de fábrica.
¿Qué empresa debo elegir para la instalación y el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y calefacción?
En Climastar Podemos asesorarte sobre que sistema de aire acondicionado y calefacción es conveniente de acuerdo al lugar, ubicaciones, balance térmico necesario, cuantas frigorías se necesitan para climatizar, así como también cual es el equipo mas conveniente. Podemos asistir en obra, hacer el relevamiento necesario para su mejor elección.
Mi aire acondicionado no enfría ni calienta
Si el aire acondicionado Central, o split, cualquier sistema, no enfría ni calienta, hay que chequear que arranque el compresor. Si arranca el compresor es que no tiene Gas. Esto es por que el equipo tiene una fuga. El gas no se gasta por si solo, se puede generar una fuga por vibraciones en el equipo o producto de una mala instalación. Las reparaciones , en este caso carga de gas deben estar realizadas por profesionales, en necesario detectar la fuga y anularla, caso contrario, el equipo vuelve a perder y esto deriva en mayor gasto de dinero y menor vida útil del compresor, corriendo riesgos de que el compresor se queme. Realice las reparaciones con una empresa especializada que le de garantía sobre el trabajo realizado.
Instale un aire acondicionado y se quemo el compresor ¿por qué?
La mayoría de los casos es un problema de instalación del aire acondicionado, hicieron mal las conexiones, quedo una microfuga, la cual fue perdiendo gas, el compresor se utilizo mucho tiempo con faltante de gas y esto deriva en un recalentamiento el cual deteriora el compresor. Se recomienda instalar los sistemas de aire acondicionado y calefacción con profesionales, que le brinden garantía sobre el trabajo realizado.
¿Cuál es la diferencia entre un aparato de aire acondicionado portátil y otros tipos de aire acondicionado? Generalmente, el aire acondicionado puede ser dividido en tres categorías: los aparatos portátiles, los cuales no necesitan ningún tipo de instalación y pueden ser movidos fácilmente de una habitación a otra; los aparatos de aire acondicionado Split, que están equipados con una o más unidades internas que se instalan en la pared y otra que se instala en el exterior; y por último los sistemas de aire acondicionado central por conductos, los cuales se destinan a climatizar toda una casa o un edificio entero.
¿Qué se puede hacer para que el aire acondicionado sea más eficiente?
Evitar cualquier luz solar directa que caliente la estancia en la que está la unidad de aire acondicionado. Mantener puertas cerradas. Limpiar el filtro de polvo cada mes o tan frecuentemente como se necesite. Limitar el uso de cualquier generador de calor como estufas, hornos, microondas, etc.
¿Que es un aire acondicionado Inverter?
Los sistemas de aire acondicionado convencionales que no son Inverter (velocidad fija), se basan en el funcionamiento del compresor a pleno rendimiento o apagado, es decir, arrancan y paran frecuentemente. Cuando se pone en marcha el sistema, arranca el compresor y se mantiene en funcionamiento hasta que se alcanza la temperatura solicitada. En ese momento el compresor para y no se volverá a poner en marcha hasta que la temperatura lo solicite de nuevo. Los sistemas de aire acondicionado Inverter consiguen que el compresor, en lugar de parar, baje el régimen de funcionamiento, consiguiendo evitar continuos arranques y paradas del compresor, reduciendo así el consumo del sistema y manteniendo la temperatura real con menos variaciones sobre la temperatura solicitada y a un menor nivel sonoro. Con los sistemas de aire acondicionado y calefacción invertir se logra reducir hasta un 35% de consumo eléctrico.
¿Qué son los sistemas de aire acondicionado VRV?
En primer lugar, procedemos con su significado semántico. El término VRV significa Volumen de Refrigerante Variable y proviene del inglés VRF (variable refrigerant flow).En los sistemas VRV existe una unidad externa común que está conectada con múltiples unidades internas a través de tuberías de cobre aisladas. Su naturaleza es muy similar, aunque no exactamente igual, a lo que se conoce como sistemas multi-split. Se categorizan dentro de los equipos de aire acondicionado de expansión directa. Los sistemas de climatización VRV pueden ser de dos tubos o de tres tubos. Los primeros proporcionan frío o calor, pero no ambas a la vez. Por su parte, los de tres tubos sí que pueden suministrar frío y calor simultáneamente. La complejidad de la opción de la instalación de tres tubos encarece severamente el precio total con respecto a su variedad de dos tubos.Su uso está especialmente recomendado para instalaciones comerciales de medio o gran tamaño.